Escritos para juntas de vecinos

Home/Comunidades de propietarios, Derecho/Escritos para juntas de vecinos

Escritos para juntas de vecinos

Directrices para redactar un escrito para una Junta de Vecinos:

1.- Estilo moderado en la redacción. Habitualmente cuando un vecino se dirige al resto de los copropietarios por escrito suele producirse por un asunto delicado, por ello, debemos utilizar un lenguaje sobrio y moderado, aunque sea menos efectivo no correrá el riesgo de producir un enfrentamiento que reducirá las posibilidades de llegar a un acuerdo.

2.- Claridad. debemos intentar usar términos claros, elegantes y bien adaptados para producir el efecto deseado. Hay que evitar términos vulgares, demasiado cultos, técnicos y raros. Así facilitaremos la comprensión, muy importante al haber utilizado un lenguaje moderado.

3.- Evitar frases largas con ambigüedades, palabras inútiles, oraciones relativas o compuestas y con enlaces. Hay que construir frases con el sujeto, verbo y predicado.

Además aconsejamos solicitar al administrador de fincas o presidente que lea el escrito con un tono conciliatorio y dentro de lo posible emotivo y persuasivo. Muchas veces no es «lo que se dice» sino «cómo se dice».

Por último debemos usar una estructura similar a una demanda judicial:

– Lugar, fecha y datos del vecino.

-Los antecedentes de hecho redactados en párrafos separados y ordenados donde se expongan los hechos.

– Los fundamentos de derecho. Debe aquí indicar los argumentos y fundamentos legales que estime oportunos.

– Ruego o solicitud: Hay que finalizar señalando claramente lo que solicita.

Con estas directrices podrás redactar un escrito formal apto para presentar en una Junta de Vecinos.

By | 2017-10-29T09:27:38+01:00 octubre 25th, 2017|Comunidades de propietarios, Derecho|0 Comments

Leave A Comment