En estos tiempos donde muchos ciudadanos de España que miran con recelo los impuestos que se pagan por ciudadanos de diferentes CCAA, incluso por ciudadanos de la misma CCAA, el Impuesto de Sucesiones vuelve estar de moda, ya que es un impuesto que regula cada comunidad autónoma, pudiendo ser el porcentaje a pagar diferente en cada comunidad (el tipo impositivo).
Aunque hay una tabla general y deberás consultar el porcentaje que se aplica en tu CCAA , de hecho en comunidades autónomas como Andalucía o Extremadura, existen plataformas anti- impuesto de sucesiones que tienen una gran relevancia social, debido al alto porcentaje que se aplica.
El Impuesto de Sucesiones es un impuesto directo que tiene que pagar la persona receptora de una herencia, y podemos destacar fundamentalmente que es:
1º Es un tributo personal: es un impuesto que deben liquidar los herederos o receptores de la donación en los primeros seis meses.
2º Es un gravamen subjetivo: esto significa que tiene en cuenta tanto las circunstancias del contribuyente que va a efectuar el pago, como el grado de parentesco con el donante o difunto.
3º También se puede indicar que es un impuesto directo: es un impuesto que se aplica sobre los bienes o ingresos y se paga a la Administración Pública completando el formulario correspondiente de la Agencia Tributaria. En la Comunidad Valenciana se liquida en el el Prop.
4º Por último podemos indicar que se trata de un tributo progresivo. Esto quiere decir que cuanto mayor sea la cantidad de la herencia, mayor será el porcentaje a pagar.
Para liquidar el Impuesto de Sucesiones en la Comunidad Valenciana clica en la web de la Generalitat Valenciana.
Leave A Comment