Valencia es la tercera capital de España, más del 80% de la población activa ocupada pertenece al sector servicios, pero la ciudad mantiene una base industrial e incluso agrícola.
Su casco histórico es uno de los más extensos de España, con aproximadamente 169 hectáreas, y gracias a su patrimonio histórico y cultural en los últimos años se ha convertido en unas de las ciudades con mayor numero de visitas de turismo nacional e internacional.
Esto hace que la ciudad esté llena de comunidades de propietarios que los administradores de fincas de Valencia debemos gestionar. Además los profesionales debemos formarnos de forma permanente ante nuevos retos que surgen en el sector como el de los apartamentos turísticos en comunidades de propietarios.
Al ser la oferta tan amplia y al haber tanto intrusismo, a la hora de contratar administradores de fincas en Valencia, los siguientes criterios son los que deben analizarse:
– Un claro desglose y control de las cuentas. Todas las profesiones que gestionan dinero deben ser inspeccionadas y el administrador de fincas al margen de llevar una correcta contabilidad, deben presentar unas cuentas especialmente transparentes y ordenadas.
– Una correcta gestión, destacando:
a) Agilidad para resolver problemas de urgencia.
b) Cobro a los vecinos de los gastos ordinarios y extraordinarios. En caso de impagos, debe gestionarse el pago de las deudas de vecinos morosos y si es necesario acudir a un juicio monitorio.
Dentro de lo posible reducir los gastos e incluso obtener ingresos extras para la comunidad.
c) Evaluar periódicamente la actividad de los proveedores y el resultado de los trabajos en caso de obras de mejora y grandes reparaciones.
– Respecto los honorarios de los adminstradores de fincas : El Colegio establece unos honorarios orientativos en función de las características de la comunidad de propietarios (si dispone de ascensores, piscina, locales comerciales, portero etc)…, pero el precio es libre. Los administradores de fincas tenemos gastos en la gestión y cuando un presupuesto es mucho más bajo que los demás hay que saber el riesgo que la comunidad de propietarios sea gestionada por un profesional que pueda perder dinero con la gestión y busque obtener la rentabilidad de algún modo distinto.
– ¿Por qué contratar un administrador de fincas colegiado?
La mayor garantía la ofrece contratar uno de los administradores de fincas en Valencia colegiados:
1.- Primero la formación, lo que en principio debería determinar una buena gestión. El colegio establece una serie de requisitos para comprobar la competencia del futuro profesional, y además el colegio se preocupa por la continúa formación de los profesionales.
2 – Además ser un profesional colegiado, implica que el Administrador de Fincas tiene obligatoriamente concertados a través del Colegio un seguro de 50 millones de pesetas (300.506 euros), por la responsabilidad civil en que pudiera haber incurrido por omisión o negligencia en su actuación profesional; y otro seguro de caución de 5 millones de pesetas (30.000 euros) para responder de su gestión económica. Al margen de estas garantías, el Colegio ejerce su actividad disciplinaria cuando la actuación de sus profesionales se aparta de las normas profesionales o deontológicas.
Si buscas un administrador de fincas, en Administraciones de fincas Piquer garantizamos experiencia y profesionalidad, con unos honorarios ajustados al mercado sin perder calidad en el servicio.
Si deseas recibir más información o saber más sobre nosotros no dudes en contactar vía correo electrónico info@localhost/fincas/ o llamando al teléfono 96.151.91.58.
En nombre de Administraciones de Fincas Piquer SLP,
María del Pilar Piquer García.