Derecho Inmobiliario

Home/Derecho Inmobiliario

Cómo oscurecer o pixelar tu casa en Google Maps y Apple Maps

¿Quién no ha tenido la curiosidad de ver su casa en Google Maps? Hay que reconocer que las dos aplicaciones son muy útiles en la vida diaria, y todo apunta a que van a realizar grandes avances a través de la realidad aumentada y la inteligencia artificial. A través de estas apps un vecino puede saber dónde esta la oficina de su administrador de fincas, los administradores de fincas llegamos más rápido a nuestras juntas de vecinos etc... ¿Pero que ocurre si no quiero que mi casa se vea claramente? Aunque mucha gente no lo sepa, es posible solicitar ocultar tu vivienda a partir de las fotos publicadas en los mapas dinámicos de Google Maps y Apple Maps Este es el procedimiento a seguir para “pixelar” la casa: 1.-Pixelar tu casa en GOOGLE MAPS: El procedimiento más rápido para solicitar el desenfoque de fotos esféricas en Google Maps pasa por Street View en su versión de escritorio, y también se [...]

Rafelbuñol es el pueblo español donde más sube la vivienda

Rafelbuñol ha aparecido en todos los medios nacionales tras la publicación del portal inmobiliario Fotocasa de un ranking de las localidades donde más ha subido el coste de los inmuebles. Rafelbuñol se sitúa a la cabeza en España, con un incremento del precio del 36%. Una pequeña ciudad con todos los servicios a pocos minutos en coche y transporte público de Valencia ciudad; esto ha provocado que la ciudad haya duplicado su población de 5.000 a 9.000 habitantes, una gran noticia para los administradores de fincas de Rafelbuñol y de poblaciones cercanas. La pandemia ha revolucionado el mercado inmobiliario, las búsquedas de chalets y viviendas unifamiliares se ha disparado un 30%; mucha gente busca situar su residencia habitual en pequeñas poblaciones, o cuando busca un apartamento es imprescindible un amplio balcón. Tendremos que ver con el tiempo si esta tendencia continua o se estabiliza, mientras tanto los administradores de fincas estaremos pendientes.

Cómo bajar factura de la luz

Las familias, empresas y comunidades de vecinos tenemos como uno de los objetivos financieros del año bajar la factura de luz; en este post te vamos a dar unos consejos básicos para reducir el consumo de electricidad: 1.-VERIFICAR LA POTENCIA CONTRATADA La potencia contratada puede llegar a suponer hasta un 20% del total de tu factura, por lo tanto, te recomendamos informarte sobre las nuevas tarifas. Por ejemplo, si crees que vas a consumir electricidad durante las horas valle, te convendrá contratar una potencia mayor para este periodo. 2.- USO ADECUADO DE LA ILUMINACIÓN 2.1 Apaga las luces cuando no sean necesarias Puedo parecer absurdo, pero apagar la luz es un hábito que puede asimilarse sin dificultad y ayuda a rebajar la factura. 2.2 Además en las zonas comunes de las comunidades de propietarios recomendamos usar programadores de luz y detectores de movimiento en las zonas comunes. 3-. USO ADECUADO DE LOS ELECTRODOMÉSTICOS 3.1 No dejarlos en suspensión Debes apagar los aparatos eléctricos [...]

Comunidades de propietarios y el cambio climático

La cumbre del cambio climático, el nombramiento por "Times" de Greta Thunberg como personalidad del año o el anuncio de Chris Martin sobre la suspensión de la gira del nuevo album de Coldplay por razones ambientales, ya se refleja hasta en las comunidades de propietarios. Se percibe el cambio de década, en nuestra oficina recibíamos consultas muy puntuales sobre el procedimiento, mayorías etc.. para realizar mejoras de eficiencia energética en las viviendas, y en dos semanas hemos recibido más de diez consultas por parte de vecinos de nuestras comunidades. Respecto esta materia, tenemos que indicar que la Ley de propiedad Horizontal en su artículo 17 apartado tercero (tras reforma del año 2013), señala que el establecimiento de equipos o sistemas que mejoren la eficiencia energética de la vivienda, aunque tenga un aprovechamiento privativo, podrá autorizarse con el voto favorable de 1/3 de los propietarios y cuotas. Y por un sistema de eficiencia energética podemos considerar desde un cambio de ventanales [...]

Duración mínima contratos de alquiler de 3 a 5 o 7 años

El RD 21/ 2018 de 14 de diciembre de 2018 sobre medidas urgentes en materia de vivienda y alquiler ha realizado importantes modificaciones para el 2019. El real decreto tiene como objetivo frenar la burbuja de los precios de alquiler en las grandes ciudades, siendo literalmente alarmante en ciudades como Barcelona y empezando a ser muy preocupante en Valencia. Estas son las principales modificaciones: 1º Ha modificado de nuevo la duración mínima del contrato de alquiler. Los contratos de alquiler que se firmen a partir durante el 2019 dejarán de tener una duración mínima de 3 años, para pasar a tener una duración mínima de 5 años en caso de que el arrendador sea un particular y de 7 si  el arrendador es una persona jurídica. 2º El RD además extiende la prórroga tácita del contrato de 1 a 3 años  si ninguna de las dos partes lo denuncia a su vencimiento. 3º También debemos destacar que esta norma limita las garantías [...]

By | 2019-01-17T20:20:42+01:00 enero 17th, 2019|Comunidades de propietarios, Derecho Inmobiliario|0 Comments

Los alquileres en la costa suben un 3% en 2018

Con al recuperación económica preveíamos el dato que ya es oficial, los alquileres semanales de un apartamento en la costa son un 3% más caros que el año pasado. El precio medio de un alquiler en España ha pasado de 730 euros a 750 euros, siendo el precio medio 2.000 euros en zonas como en Ibiza o Puerto Banús. Respecto Valencia los precios son similares tanto en la capital del Túria como en la costa, siendo por ejemplo 370 euros el precio medio de un apartamento de 80 m2 en el Saler o 400 euros en Moncofa. Si estás pensando en alquilar un apartamento durante las vacaciones hay tres consejos que recomiendan todos los expertos: 1º Haz un estudio de mercado y establece un precio adecuado. Siendo excesivamente caro pierdes la opción de poder elegir en poco tiempo entre varios inquilinos, no siempre el que paga más es el mejor inquilino. 2º Utiliza internet como vía principal para conseguir clientes. [...]

By | 2018-06-26T14:15:07+01:00 junio 26th, 2018|Derecho Inmobiliario|0 Comments

Cómo solicitar el bono social en caso de pobreza energética

Se conoce como pobreza energética, cuando una familia no puede por falta de recursos mantener su casa entre los 18 y los 21 grados en invierno (la temperatura adecuada según la Organización Mundial de la Salud). Este fenómeno no es algo del pasado, todo lo contrario, ha crecido en un 22% desde 2014, llegando a declararse en situación de pobreza energética 5 millones de personas en el 2016. Las ONG y las administraciones locales, a través de sus servicios sociales, atienden estos hogares, pero también una compañía energética, Gas Natural Fenosa, ha desarrollado un programa de acción en este sentido. Un plan que contempla 20 medidas, y una inversión de 4,5 millones de euros. Entre ellas están el teléfono gratuito disponible las 24 horas para clientes vulnerables (900 724 900) y la creación de la Escuela de Energía, un centro de formación cuyo objetivo es dotar de herramientas a familias y trabajadores sociales de administraciones y entidades del tercer sector [...]

By | 2018-02-05T13:38:13+01:00 noviembre 28th, 2017|Administraciones de fincas, Derecho Inmobiliario|0 Comments

Cómo recuperar todos los gastos de escritura de hipoteca

Hoy vamos a tratar en el blog probablemente la noticia más importante del año a nivel económico par las familias españolas de clase media: ¿CÓMO RECUPERAR TODOS LOS GASTOS DEL OTORGAMIENTO DE LA ESCRITURA DE HIPOTECA SI EL BANCO TE LOS CARGO INDEBIDAMENTE A TU CUENTA? La sentencia 705/2015 de 23 de diciembre del Tribunal Supremo declaró abusiva la cláusula en la que el BBVA impone al prestatario el pago de todos los gastos, tributos y comisiones derivados del préstamo hipotecario. Por regla general el banco repercute al cliente la totalidad de los gastos notariales, registrales y de impuestos ocasionados por el otorgamiento de la escritura de hipoteca. ¿ Que pasos tengo que seguir para reclamar? Lo primero es comprobar si en nuestra escritura de préstamo tenemos una cláusula que establezca que todos los gastos derivados de la escritura correrán a nuestro exclusivo cargo. Está cláusula está contenida en la casi totalidad de los contratos de préstamo hipotecario y ha [...]

By | 2017-05-23T13:57:55+01:00 diciembre 6th, 2016|Derecho, Derecho Inmobiliario|0 Comments

Contrato de alquiler con opción a compra

Tras las deseadas y necesarias vacaciones, volvemos de nuevo a la deseada rutina y entre las cosas que deseabamos hacer era volver a escribir en el blog. Aprovechando que septiembre es un mes en el cual se firman muchos arrendamientos, hoy vamos a hablar del Contrato de alquiler con opción a compra. Es un contrato normal de arrendamiento que permite al inquilino de manera exclusiva tras un período de tiempo adquirir o no la vivienda en compraventa descontando parte de lo pagado con anterioridad en las mensualidades. Con este sistema el arrendador generalmente consigue un arrendamiento alto y el arrendatario tiene la posibilidad de amortizar parte de las mensualidades entregadas al arrendador. Lo primero que hay que decir es que este contrato no está regulado específicamente, por ello es un contrato donde debe reflejarse de manera específica todos los aspectos esenciales del contrato y registrar el convenio en el Registro de la Propiedad. Aspectos esenciales: 1º Fijación de precio de venta: [...]

¿Qué es una cláusula suelo?

Estos días muchos vecinos nos han llamado preguntándonos que ocurre con las cláusulas suelo. Lo primero que debemos analizar ¿Qué es una cláusula suelo? Es la cláusula contractual que establece un mínimo a pagar en las cuotas mensuales del préstamo hipotecario aunque los intereses ordinarios que se hayan acordado con la entidad financiera estén por debajo o estén bajando. En muchos países se han considerado abusivas incluso nulas por las condiciones del contrato su transparencia y claridad. Entre los países donde han sobrevolado las dudas está España donde el Tribunal Supremo en el año 2013 ya calificó algunas cláusulas suelo como abusivas. ¿Por qué se ha producido el revuelo esta semana? El Juzgado de lo Mercantil 1 de Granada presentó al Abogado General del Tribunal de Justicia Europea (TJUE) la cuestión prejudicial 154/15 en relación a la devolución con carácter retroactivo de las cantidades indebidamente cobradas por los bancos a través de las cláusulas suelo. Inesperadamente el Dictamen del Abogado General de la [...]

By | 2017-05-23T10:20:03+01:00 julio 20th, 2016|Derecho Inmobiliario|0 Comments