Derecho

Home/Derecho

Contrato de arras

Este es un contrato que "enfrenta" a los juristas con los profesionales del sector inmobiliario. Con el contrato de arras nos referimos al acuerdo privado que firman dos partes para reservar el derecho de compra sobre un inmueble. Simplemente es eso. No es ningún contrato. La compraventa de un inmueble es la operación económica más importante de la mayoría de los mortales y se deja en manos de intermediadores inmobiliarios (muchos de ellos sin ninguna formacion jurídica), y peor aún, en muchas ocasiones se deja en manos de particulares que sacan un modelo de internet. Yo no voy a entrar en profundidad en el asunto porque es un blog dirigido a vecinos de comunidades de propietarios, pero aporto una noticia muy interesante del notario Francisco Rosales  para quién quiera conocer el razonamiento jurídico desde un punto de vista técnico. En este artículo quiero destacar dos cosas: 1º Advertir de los riesgos de este tipo de acuerdos: Es un pacto con escasa regulación y generalmente redactado por personas [...]

By | 2017-05-23T10:20:04+01:00 abril 20th, 2015|Derecho, Derecho Inmobiliario|0 Comments

Campaña de la renta 2014

La campaña de la renta 2014 ha dado comienzo esta semana y queremos destacar los puntos que más pueden interesar a los vecinos de las comunidades de propietarios. Lo primero es solicitar el borrador y los datos fiscales en la web de la AEAT. El borrador se puede solicitar desde el 7 de abril en la página web y la AEAT lo remitirá al domicilio fiscal del contribuyente. A través del servicio RENo no es necesario esperar el envió al domicilio fiscal, ya que se recibe un SMS con el número de referencia para ver los datos online. La obtención de los números de referencia etc.. se obtiene clicando el icono "RENTA 2014" y rellenado los datos solicitados (NIF, primer apellido, casilla 415 de la declaración 2013 y número de teléfono móvil). A partir de ese momento podrá confirmar y modificar datos del borrador, consultar datos fiscales, cambiar domicilio fiscal o consultar el estado de la tramitación. Recomendamos registrarse para obtener los beneficios [...]

Resolución de arrendamiento por impago IBI

Hoy vamos a tratar una consulta que hemos recibido por partida doble este mes: ¿Es posible la resolución del contrato de arrendamiento de vivienda por impago de IBI? Hasta el año 2007 las audiencias provinciales publicaban sentencias contradictorias. El Tribunal Supremo resolvió este asunto fijando doctrina, la cual ha sido reiterada en posteriores resoluciones. El Tribunal Supremo certifica que conforme el artículo 114 apartado primero de la Ley de Arrendamientos Urbanos de 1964 (contratos anteriores a 1994), así conforme al artículo 27.2 de la Ley de Arrendamientos Urbanos 29/1994, la obligación de satisfacer el importe del IBI debe tener la misma consideración de forma de impago que cualquier obligación añadida a la principal de abono de la renta. Para ello previamente a la presentación de demanda por impago el arrendador deberá reclamar "fehacientemente" el pago del impuesto municipal. La interpretación de los artículo es clara: Artículo 27.2 de la Ley de Arrendamientos Urbanos 29/1994 "Además, el arrendador podrá resolver de pleno derecho el [...]

By | 2017-05-23T10:20:06+01:00 marzo 25th, 2015|Derecho, Derecho Inmobiliario|0 Comments

Puntos esenciales del contrato de arrendamiento

A día de hoy muchos particulares (fundamentalmente los arrendadores) siguen redactando por sí solos el contrato de arrendamiento siguiendo modelos básicos en la red o copiando contratos firmados anteriormente. No es un contrato complicado de redactar y existe mucha información en internet, pero hay varios aspectos que se deben tener en cuenta porque un contrato de arrendamiento puede acarrear graves consecuencias tanto para el arrendador como para el arrendatario. Además de existir ciertos aspectos que pueden producir serias consecuencias, en muchas ocasiones estos contratos tienen el agravante de ser firmados entre conocidos para evitar riesgos, y esa “confianza”, hace que en muchas ocasiones no se reflejen todos los aspectos que deberían constar en un contrato de arrendamiento. 1.- Cuestiones que deben reflejarse que beneficia a ambas partes: 1º El contrato debe ser siempre escrito. 2ºDeben estar firmadas TODAS las páginas del contrato y sus anexos. Siempre podrá alegar la otra parte que esa parte no figuraba en el contrato original y han sido añadida con posterioridad. [...]

By | 2017-05-23T10:20:06+01:00 marzo 20th, 2015|Derecho, Derecho Inmobiliario|0 Comments

¿Las comunidades de propietarios tienen que cumplir con la LOPD?

Los nombres, teléfonos y direcciones de los propietarios de una comunidad de vecinos son considerados datos de carácter personal y por ello deben cumplir con las disposiciones que marca la normativa en Protección de Datos (LOPD). El incumplimiento de esta normativa puede conllevar sanciones de hasta 601.000€ Para comenzar, el tratamiento de esos datos de carácter personal de los propietarios, deben inscribirse en la AEPD. Si además de estos datos, se recogen imágenes porque la Comunidad tiene cámaras de video vigilancia, también será un fichero a inscribir en la AEPD. También podría existir el fichero de empleados, porque la Comunidad tenga contratado, al jardinero, conserje, etc.. Debe informarse a todo usuario mediante carteles de la existencia de esas cámaras de video vigilancia, dejando constancia de quién es el responsable y donde podemos dirigirnos para hacer valer nuestros derechos ARCO. La Comunidad deberá informar a los propietarios e inquilinos sobre el tratamiento y finalidad de la recogida de dichos datos y [...]

Honorarios de procurador según cuantía

Conforme al Artículo 1 de los Aranceles del Consejo General de los Procuradores de los Tribunales, en toda clase de procedimientos de cuantía determinada con arreglo a la Ley de Enjuiciamiento civil, saldo disposición especifica que regule su percepción, el procurador devengará sus derechos con arreglo a la siguiente escala:  HASTA EUROS                                             EUROS 60.1……………………………………………………...9.64 120.2…………………………………………………...17.39 180.3…………………………………………………...21.21 240.4…………………………………………………..26.04 300.51…………………………………………………29.95 360.61………………………………………………….34.77 420.71………………………………………………….42.43 480.81…………………………………………………46.93 540.91…………………………………………………49.58 601.01……………………………………….............52.88 1.202.02……………………………………………….66.11 1.803.04………………………………………………79.33 2.404.05………………………………………………89.25 3.005.06………………………………………………99.16 3.606.07……………………………………………..112.38 4.207.08……………………………………………..125.60 4.808.1……………………………………………….138.83 5.409.11……………………………………………...152.05 6.010.12……………………………………………...165.27 12.020.24……………………………………………264.44 24.040.48……………………………………………396.67 36.060.73……………………………………………528.89 48.080.97……………………………………………661.11 60.101.21…………………………………………….760.27 90.151.82…………………………………………….826.39 120.202.42…………………………………………..892.50 180.303.63………………………………………….958.61 240.404.84……………………………………….1.024.72 300.506.05……………………………………….1.090.83 360.607.26………………………………………..1.156.94 420.708.47………………………………………..1.223.05 480.809.68……………………………………….1.355.27 540.910.89………………………………………..1.428.00 601.012.1…………………………………………..1.540.39 Por cada 6.010,12 € o fracción que exceda de 601.012,10 se devengará 11.24 €. HONORARIOS PARA CUANTIA INDETERMINADA En aquellos procedimientos en los que no pueda determinarse, o no se haya determinado la cuantía, durante la sustanciación del procedimiento, o que tengan por objeto materias no susceptibles de cuantificación económica, y [...]

By | 2015-01-29T09:39:16+01:00 enero 29th, 2015|Derecho|0 Comments

Resolución contrato arrendamiento

¿Tiene alguna ventaja la inscripción del contrato de arrendamiento en el Registro de la Propiedad? La respuesta es afirmativa. Tiene ventajas frente una posible resolución de contrato arrendamiento. Con la entrada en vigor de la Ley 4/2013 de 4 de junio de Arrendamientos Urbanos, se rompe la prevalencia de los derechos de los inquilinos frente los compradores de fincas urbanas. Con anterioridad, la Ley de Arrendamientos Urbanos (1964) establecía prerrogativas en favor de los inquilinos frente los compradores de la finca. Por tanto no compensaba la inscripción registral de los arrendamientos de fincas urbanas, por su coste económico y de tramitación. La Ley 4/2013 cambia las reglas del juego al establecer un procedimiento por el cual se materializa la resolución de contrato no inscrito por parte de tercero adquirente. El artículo 14 párrafo 2º de la LAU  señala que si la finca no se halla inscrita en el Registro de la Propiedad,  el comprador podrá exigir lo establecido en el artículo 1571 del [...]

By | 2017-05-23T10:20:07+01:00 enero 20th, 2015|Comunidades de propietarios, Derecho|0 Comments

¿Honorarios del procurador?

Nuestros honorarios están regulados por la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial, en la cual caracteriza a los procuradores como sujetos cooperantes con la Administración de Justicia, atribuyéndoles con exclusividad la representación de las partes en todo tipo de procesos, salvo cuando la ley autorice otra cosa. Por su parte, el artículo 242.4 de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, determina que se regularán con sujeción a los aranceles los derechos de los procuradores. La importancia de la labor profesional que realizan tuvo reflejo en el Pacto de Estado para la Reforma de la Justicia, en el que se prevé la aprobación de un nuevo estatuto general para estos profesionales, materializado en el Real Decreto 1281/2002, de 5 de diciembre, y la potenciación de las funciones de los colegios profesionales. Esta potenciación de funciones vino ya preconizada por la Ley de Enjuiciamiento Civil. La ley persigue que en los actos de comunicación [...]

By | 2017-05-23T10:20:07+01:00 enero 12th, 2015|Derecho|0 Comments

¿Discrepancias sobre actividades extraescolares?

¿Discrepancias sobre actividades extraescolares? Tras haber publicado la noticia del sábado en nuestro blog, tres personas ha contactado con nosotros preguntando la misma cuestión, por ello hoy ampliamos la noticia anterior dando respuesta a la pregunta , ¿Qué puedo hacer si quiero apuntar a mi hijo a una actividad extraescolar, deportiva, de aprendizaje musical, campamento bilingüe en verano….etc que considero necesaria para el desarrollo de mi hijo y mi ex pareja se opone? Ante esta situación el progenitor que se encuentre en este supuesto tiene dos opciones: 1º Abonar directamente la actividad extraescolar a su exclusivo cargo 2ºO solicitar del Juzgado que se le otorgue la facultad de decidir. El artículo 156 del Código Civil, en su párrafo segundo, prevé la posibilidad de que cualquiera de los progenitores pueda acudir al Juez, en caso de desacuerdo puntual en relación con el ejercicio de las facultades de la patria potestad, para que aquél atribuya a uno de ellos la facultad de decidir. [...]

By | 2017-05-23T10:20:07+01:00 diciembre 2nd, 2014|Derecho|0 Comments

Relaciones de los progenitores separados con el centro escolar

Cuando una pareja se separa y tienen hijos menores, en ocasiones surgen problemas, y uno de los más frecuentes es la de las relaciones de los progenitores separados con el centro escolar donde acuden sus hijos. Situación que se agrava si la custodia es otorgada únicamente a uno de los progenitores. Con el fin de solucionar esta problemática, que era una realidad social, y que llevaba a situaciones tan absurdas como que a un padre no le entregaran las notas del centro escolar al que acudía su hijo, la Conselleria de Educación publicó unas instrucciones en el año 2013, que deberán ser acatadas por todos los centros educativos de la Comunidad Valenciana. En esta instrucción se dispone: 1º)Recogida de los menores en los centros escolares; Si los dos progenitores solicitan la recogida de su hijo se entregará indiferentemente al padre , madre o tutor legal , salvo limitación de la patria potestad o causa justificativa similar. 2º) Información en materia [...]

By | 2014-11-28T16:27:24+01:00 noviembre 29th, 2014|Derecho|0 Comments