Derecho

Home/Derecho

Tasas judiciales en monitorios de comunidades de vecinos

En este post voy a tratar el tema de las tasas judiciales en monitorios de comunidades de vecinos. Durante la mayoría de los años de mi ejercicio profesional las comunidades de propietarios estaban exentas del pago de las tasas judiciales amparadas en la ley 53/2002 de Medidas Fiscales, Administrativas y de Orden Social. Incluso comenté en uno de mis primeros post que en muchas comunidades de propietarios con muy pocos vecinos me contrataban como administrador de fincas exclusivamente para que coordinase uno o varios procedimientos monitorios contra vecinos deudores, por lo económico del procedimiento. En la actualidad el artículo 2 de la ley 10/2012 describe como hecho imponible de la tasa el ejercicio de la potestad jurisdiccional originada por el ejercicio de la interposición de demanda en toda clase de procesos declarativos y de ejecución de títulos ejecutivos extrajudiciales en el orden jurisdiccional civil y la petición inicial del proceso monitorio. Al no haber una exclusión del monitorio especial recogido [...]

By | 2017-05-23T10:20:08+01:00 mayo 2nd, 2014|Derecho|0 Comments

¿WhatsApp sirve como prueba?

En este post voy a hacer un resumen del artículo del abogado especializado en tecnologías Salvador Silvestre Camps, por ser desde mi punto de vista un artículo muy interesante y al que tienen difícil acceso los no profesionales al haberlo escrito en una revista especializada como es "Legajo". La app whatsApp es utilizada de forma masiva en nuestras vidas privadas y en nuestras relaciones profesionales. Por ejemplo, reconozco que como administradora de fincas me comunico en ocasiones mediante whatsApp con presidentes de comunidad y con proveedores con los que trabajo de forma regular, aunque es recomendable hacerlo sólo cuando sea estrictamente necesario por la falta de seguridad y estar tratando datos personales. La pregunta del millón: ¿WhatsApp sirve como prueba? El tema no es del todo nuevo porque ya surgió la pregunta con los SMS y los correos electrónicos. La respuesta es afirmativa. El WhatsApp sirve como medio de prueba pero con matices, ya que los whatsApp pueden ser manipulados. [...]

By | 2017-05-23T10:20:08+01:00 abril 8th, 2014|Derecho|0 Comments

El procedimiento monitorio en las comunidades de propietarios

Hoy vamos a tratar en el blog un problema cada vez más habitual en las comunidades de propietarios: El procedimiento monitorio en las comunidades de propietarios.. Respecto la normativa, el artículo 21 de la Ley 8/1999 de 6 de abril, de reforma de la propiedad horizontal desarrollo de forma eficiente este asunto. Señala que es un procedimiento especial dirigido a exigir las obligaciones que debe cumplir todo propietario de vivienda o local para con su comunidad, destacando la obligación de contribuir económicamente con arreglo a la cuota de participación: 1º Los gastos generales derivados del sostenimiento del inmueble, sus servicios, cargas y responsabilidades que no sean susceptibles de individualización. 2º Y los gastos para contribuir a la dotación del fondo de reserva que existirá en la comunidad de propietarios para atender a las obras de conservación y reparación de la finca. En definitiva, el proceso monitorio es una reclamación de un proceso de impagos de deudas no superiores a 30.000 euros. [...]

By | 2017-05-23T10:20:11+01:00 diciembre 30th, 2013|Comunidades de propietarios, Derecho|0 Comments

La legítima

Aunque ya existe mucha información sobre la legítima en internet, me gustaría hacer hoy una pequeña referencia a esta materia, ya que en mi último artículo hable sobre "¿Qué ocurre cuando el fallecido no deja testamento?" Los dos temas están muy relacionados porque cuando terminéis de leer el artículo, veréis como por lo general, el "olvido" de los herederos forzosos no perjudica la legítima. En el Derecho sucesorio, se llama Legítima a aquella porción de bienes que el testador no puede disponer por haberla reservado la Ley a determinados herederos, llamados por ello herederos forzosos o legitimarios. Es decir, La legítima es la parte de la herencia de la cual no se puede disponer libremente tras el fallecimiento, sino que hay que repartirla entre los herederos forzosos. La legítima también afecta indirectamente a las transacciones inter vivos, es decir, a las donaciones. Esta figura se creó para garantizar la protección de la familia y la consanguinidad, ya que la familia queda [...]

By | 2017-05-23T10:20:11+01:00 noviembre 27th, 2013|Derecho|0 Comments

A falta de testamento ¿Quién hereda?

En el derecho de sucesiones y donaciones, hay dos preguntas estrellas: ¿Qué es la legítima? y a falta de testamento ¿Quién hereda? En este artículo del blog vamos a contestar de manera sencilla y práctica a la segunda pregunta, la llamada Sucesión Intestada. La herencia ni la recibe el Estado ni la pierden los familiares, la legislación española regula quién heredará siguiendo un orden de parentesco, y el orden es el siguiente: • Si el fallecido tiene hijos, su herencia se divide entre todos ellos a partes iguales. • Si alguno de los hijos ha muerto antes que el padre, hay que diferenciar: si este hijo tenía a su vez descendencia, les corresponde a estos por partes iguales lo que le tocara a su padre o madre. Si el hijo fallecido no tenía descendencia, la herencia se divide solo entre los hijos que estén vivos a la muerte del padre o madre. Si el fallecido estaba casado, a su cónyuge [...]

By | 2017-05-23T10:20:11+01:00 noviembre 21st, 2013|Derecho|0 Comments

Ley de apoyo a los emprendedores

Ley de apoyo a los emprendedores El 28 de septiembre de 2013 se publicó en el BOE la Ley 14/2013, ley de apoyo a los emprendedores y su internacionalización. La ley tiene por objeto apoyar al emprendedor y la actividad empresarial, favorecer su desarrollo, crecimiento e internacionalización y fomentar la cultura emprendedora y un entorno favorable a la actividad económica, tanto al comienzo de la actividad, como su posterior desarrollo, crecimiento e internacionalización. Como especialista en Derecho Civil, fundamentalmente en Derecho de Familia, esta ley la veo como una herramienta que puede evitar dramas familiares derivados de las deudas. La ley en su artículo 7 crea la figura del emprendedor de responsabilidad limitada, añadiendo al nombre, apellidos y número de identificación fiscal las siglas "ERL". La persona física que opte por esta opción, deja fuera de responsabilidad su vivienda habitual, impidiendo que sea embargada por obligaciones personales que se deriven de la actividad empresarial. La nueva normativa exige varios requisitos como [...]

By | 2017-05-23T10:20:11+01:00 noviembre 6th, 2013|Derecho|0 Comments

Familias de acogida

Buenas a tod@s, Para iniciar mi blog que va a girar entorno al derecho de familia, me gustaría comenzar con las familias de acogida, al ser un asunto que produce muchas dudas y consultas. En nuestro país hay muchos niños a los que sus padres no pueden cuidar, no saben hacerlo o son menores que han sido alejados de su entorno familiar por sufrir malos tratos físicos o psíquicos. Todos estos menores son alejados de su familia biológica, pero ¿Qué ocurre con ellos? ¿Dónde se les ubica? ¿ Cómo y con quién residen? Cuando se dicta una resolución administrativa acordando que un menor deje de residir con su familia biológica, se investiga el entorno familiar más cercano por si el menor pudiera residir con algún miembro de su familia extensa. Para el caso de que sus familiares extensos no estén capacitados o no quieran asumir el cuidado del menor, ingresan en un centro de menores o se propone el acogimiento [...]

By | 2017-05-23T10:20:12+01:00 octubre 24th, 2013|Derecho|0 Comments